El reto consistía en cruzar la Sierra Calderona desde el Nor-Oeste (Segorbe) hasta el Sur-Este (Valencia). El track aquí descrito recoge un recorrido por la zona de las Ilustres Masías Segorbinas en un trazado muy empinado y roto por momentos, para adentrarnos en plena Sierra Calderona ascendiendo largo y tendido hasta Tristán, De ahí buscaremos Serra para seguir subiendo de nuevo hasta la Mola de Segart por caminos rotos y pendientes muy exigentes. Después de Segart nos dejaremos caer por el Término de Náquera para buscar el Barranco del Carraixet y llegar a Valencia atravesando su Huerta. De la Sierra a la Huerta.
La jornada de hoy fue proyectada desde hace ya algunas semanas en la mente de las mentes rodadoras con tal lujo de detalles que nada quedaba al azar, excepto las rampas que nos íbamos a encontrar. La idea era, tras un madrugón de los que marcan época, estar a las 6:55h en el Cercanías que nos llevaba de Valencia a Sagunto para hacer trasbordo y tomar el Cercanías que va de Sagunto a Segorbe.
Quico de Dándolo Todo, fiel escudero y predispuesto a este tipo de aventuras en todo momento, fue el aliado para tamaño evento ciclista.
Una vez que tomamos el Cercanías de Sagunto a Segorbe las sensaciones cambian. No adentramos camino de la Comarca del Alto Palancia encajonados entre las Sierras de Espadán a nuestra derecha y Calderona a nuestra izquierda y los llanos propios de la Huerta Valencia desaparecen y el sol despierta.
Al bajar del tren, unos escasos retoques y sorprendidos por la temperatura exterior, nos ponemos a rodar sin más miramientos.
Tras unas bajadas y repechos cortitos llegamos a la Casa de Sinaínas junto a la Fuente de Agua Amarga (se llama así, nosotros ni la vimos ni probamos su supuesta agua amarga por estar al otro lado del barranco del mismo nombre).
Se puede decir que aquí completamos la primera parte de la etapa, de Segorbe a la Casa de Sinaínas.
Ahora tenemos la Masía de Ferrer a nuestra izquierda en sentido descendente y la Masía de Tristán a nuestra derecha en sentido ascendente. Toca subir más.
Comenzamos la segunda parte de la etapa asciendo en busca de la Masía de Tristán por el Camino de Tristán a Ferrer. Una pista a la sombra de una montaña y paralelos en todo momento al Barranco de Agua Amarga, el ascenso es largo y las pendiente contenidas, entre un 9% y un 14%. Se hace duro pero se van superando los escollos hasta llegar a alto donde se levanta la Masía de Tristán y Quico comienza a recordar su etapa de scout en la que visitaron esta Masía. Las vistas del Valle del Palancia desde aquí y de Espadán detrás emocionan a Quico que manda besos a su pico Espadán.
Desde Tristán un pequeño repecho más y un rápido descenso nos llevan a la Font del Poll donde hacemos parada rápida para continuar, pasando de largo el cruce de Rebalsadors y bajando a Serra por la Prunera para buscar el Bar del Polideportivo.
Almuerzo rápido, correcto, sin grandes alardes, no alcohol, no bocadillacos. Correcto sin más.
Almuerzo rápido, correcto, sin grandes alardes, no alcohol, no bocadillacos. Correcto sin más.
Con la parada en Serra ponemos fin a la segunda parte de la ruta del día, de la Casa de Sinaínas a Serra, para comenzar desde este punto y con el buche lleno la tercera fase de la etapa, de Serra a la Mola de Segart.
Concluimos aquí la tercera parte de la ruta, la que nos llevó desde Serra hasta la Mola de Segart y sin duda la más dura.
Comenzamos la cuarta y última parte de la etapa, la que nos llevará de la Mola de Segart hasta Valencia por campos de naranjos del Término de Náquera y por el Barranco del Carraixet hasta la Huerta Valencia de Alboraya.
La parte que aparentemente, sobre el papel, iba a ser la menos atractiva de todas nos sorprendió puesto que el track busca en todo momento el Barranco del Carraixet evitando caminos asfaltados, que habrían hecho de esta parte algo monótono y aburrido. Así pues recorrimos primero pinares entre barrancos con abundantes aguas, luego caminos entre naranjos para dar pie a caminos entre chalets, urbanizaciones y polígonos industriales para dar con el Barranco del Carraixet, semi inundado en algunos tramos. Una vez en el Bco. del Carraixet, en la zona encauzada, pusimos el piloto automático y llaneando entre 25 y 30 km/h tocamos fin con la travesía a través de la Huerta Valencia de Alboraya.
Terminamos aquí la ruta que atraviesa completamente la Sierra Calderona y conecta la Sierra con la Huerta. Un reto atractivo con una ruta llena de contrastes, tanto en los paisajes como en el tipo de caminos a recorrer y disfrutar.
El aliado en tal desafío, lo DIÓ TODO, haciendo honor al nombre de la Penya Ciclista a la que representa.
muy grande Motibiker! lo dimos todo sin duda. ha sido una grata experiencia, atravesando la Calderona, mi primera ruta lineal, ,me ha gustado la experiencia. voy a empezar a trabajar en la ruta TRANSESPADÁN!
ResponderEliminarrectifica... transespadán DANDOLO TODO
ResponderEliminarInteresante ruta.
ResponderEliminarSi os ponéis a diseñar la Transespadán, tal vez os interese la que hicimos nosotros para coger algunas ideas.
http://wibikes.com/2011/04/18/espinaespadanruta-100-km/
Lo cierto es que la Transespadán, sea cual sea el recorrido, siempre vale la pena.
Interesante propuesta eso de la TransCalderona. Me la anoto
ResponderEliminarWibikes, gracias por la propuesta, ya está trabajando en ello Quico de Dándolo Todo y me parece que nos llevará alguna horilla más atravesar Espadán.
ResponderEliminarM_Viana, la ruta la puedes complicar un poquito más subiendo a los picos conocidos de los que pasamos de largo porque la ruta se nos hubiera ido de tiempo.